Este curso se imparte presencialmente con una duración de 20 horas lectivas, concentradas en tres días. Está pensado para todas aquellas personas que quieran y necesiten una certificación de sus conocimientos sobre la prevención de riesgos laborales en el ámbito de la instalación de ventanas y acristalamientos. Además, al finalizar con éxito tendrás un certificado homologado por  Global Preventium.

El temario se divide en diez unidades didácticas en las que empezarás estudiando el marco normativo general de la prevención de riesgos y las técnicas preventivas elementales. Seguirás con los primeros auxilios y medidas de emergencia.

Por otro lado, profundizarás en los derechos y obligaciones, la definición de los trabajos como el sistema de colocación de vidrio en fachadas y la verificación, identificación y vigilancia del entorno de trabajo.

 

 

 

Gracias al completo temario de esta actividad formativa, aprenderás todo lo necesario sobre la prevención de riesgos laborales, tanto en la construcción en general, como en el ámbito concreto de la instalación de rótulos. Estudiarás, entre otras cosas, el marco normativo en materia de prevención, los riesgos profesionales, primeros auxilios, medidas preventivas y de emergencia. Asimismo, aprenderás, entre otras muchas cosas, a manipular productos tóxicos y peligrosos, y a manejar cargas, ya sea manualmente o con la ayuda de soportes mecánicos.

El curso se imparte de forma presencial a lo largo de tres días, durante los cuales tendrán lugar las 20 horas lectivas. El centro no exisge un número mínimo de alumnos, y cuenta con una gran flexibilidad para organizar los cursos. Más de 2.000 trabajadores ya han confiado en sus servicios.

 

 

 

Te iniciarás en esta formación, de carácter teórico-práctico, en los conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo, sabiendo cómo identificar los principales focos de riesgo, así como estudiando el marco normativo básico en relación a la prevención de riesgos laborales. Posteriormente, más avanzado el curso, desarrollarás técnicas preventivas básicas sobre riesgos genéricos en el trabajo (desde medios auxiliares, al estudio del manejo de equipos de trabajo, señalización, etcétera). Finalmente, realizarás un repaso a los procedimientos en casos de primeros auxilios y medidas de emergencia.

Realiza ahora esta formación en su modalidad presencial, que podrás completar en tan sólo 8 horas de estudio. Tendrás a tu disposición un óptimo material docente, así como la conducción didáctica de un profesorado de amplia experiencia en el sector.

 

 

 

Este curso se imparte presencialmente con una duración de seis horas lectivas concentradas en un día. Está pensado para todas aquellas personas que por motivos profesionales tengan que refrescar o mejorar sus conocimientos sobre la prevención de riesgos laborales.

El temario se divide en dos grandes apartados en los que empezarás con la descripción y las características de las instalaciones y la maquinaria, el proceso de machaqueo y la clasificación de los áridos. Seguirás con las mezclas asfálticas, la confección de hormigón y las tareas de control y mantenimiento.

Por otro lado, te enseñarán la identificación de riesgos, los riesgos de los medios auxiliares y herramientas de trabajo. Acabarás el temario con los equipos de protección colectiva e individual, la manipulación de cargas y los materiales y productos.

TEMARIO OPERARIOS DE INSTALACIONES TEMPORALES DE OBRA

Contenido formativo específico para operario de instalaciones temporales de obra y auxiliares: plantas de aglomerado, de hormigón, de machaqueo y clasificación de áridos:

1.-Definición de los trabajos.

- Descripción y características de las instalaciones y de la maquinaria.

- Proceso de machaqueo y clasificación de áridos.

- Mezclas asfálticas. Tipos y proceso de fabricación.

- Confección de hormigón.

- Tareas de control y mantenimiento.

2.-Técnicas preventivas específicas.

- Identificación de riesgos.

- Evaluación de riesgos del puesto.

- Medios auxiliares, equipos de trabajo y herramientas: riesgos y medidas preventivas.

- Mantenimiento y verificaciones, manual del fabricante, dispositivos de seguridad, etc.

- Pequeñas averías eléctricas y mecánicas.

- Manipulación manual de cargas.

- Medios de protección colectiva (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).

- Equipos de protección individual (colocación, usos, obligaciones y mantenimiento).

- Materiales y productos (etiquetado, fichas de datos de seguridad...).

 

La instrucción está dividida en diferentes apartados. En un primer lugar, te introducirás en la clasificación de los diferentes tipos de trabajos: instalaciones provisionales de obra, bajantes, instalaciones colgadas, en locales o tareas en urbanizaciones.

Para la realización de esta profesión también será necesario que conozcas las técnicas preventivas específicas, la aplicación de planes de seguridad y salud y el uso de protecciones para la previsión de riesgos laborales tanto individuales como colectivos.

Conocerás los derechos y obligaciones de los trabajadores y el fomento de la toma de conciencia para la involucración en materia preventiva. La interferencias entre actividades o los equipos, herramientas y medios auxiliares que tienes a tu disposición , además de aprender a identificar, controlar y verificar las medidas laborales preventivas.

El curso tiene una duración de 20 horas lectivas y se realiza en Madrid. No pierdas la oportunidad de poder añadir valor a tu currículum o darle un cambio de rumbo a tu vida profesional.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO?

  • A trabajadores por cuenta ajena pero que necesitan adquirir una mayor especialización.
  • A personas que desean trabajar por cuenta propia (Autónomos).
  • A profesionales de otras actividades dentro de la industria, la construcción y los servicios, para los que esta especialización puede ampliar el campo de su actividad profesional.

MÓDULO 1

  • Tema 1. Conocimientos fundamentales.
  • Tema 2. Abastecimientos de agua.
  • Tema 3. Red de distribución en núcleos urbanos.
  • Tema 4. Instalación interior general.
  • Tema 5. Instalación interior particular.

MÓDULO 2

  • Tema 6. Materiales para instalaciones interiores de agua.
  • Tema 7. Fluxores.
  • Tema 8. Evacuación de las aguas en edificios.
  • Tema 9. Dimensionado de instalaciones interiores de agua.

MÓDULO 3

  • Tema 10. Cálculo de instalaciones interiores de agua.
  • Tema 11. Aspectos prácticos de fontanería y saneamiento.

MÓDULO 4

  • Tema 12. Instalaciones de evacuación y desagüe.
  • Tema 13. Red de ventilación y elementos auxiliares.
  • Tema 14. Sistema de evacuación de aguas en edificios.
  • Tema 15. Materiales de la red de evacuación.
  • Tema 16. Dimensionado de la red interior de evacuación.
  • Tema 17. Dimensionado de otras redes de evacuación.
  • Tema 18. Pruebas y mantenimiento de la instalación.
  • Tema 19. Alcantarillado urbano y fosas sépticas.